Las Neurosis de Angustia
WORKSHOP Las Neurosis de Angustia
Si un paciente entra en un estado de “urgencia subjetiva” podrá padecer ataques de angustia, momentos de mutismo o inhibición extrema, sensaciones de perplejidad y sinsentido, episodios de excitación psicomotriz e impulsividad, actings outs y/o pasajes al acto. En estos momentos, las clásicas intervenciones del psicoanálisis (el pedido de asociación libre, la interpretación) no resultan…
La Fobia: Mucho más allá de un miedo El miedo es una emoción intensa y primaria, una reacción defensiva ante un peligro real y concreto. Se sitúa en el plano de la realidad material. En cambio, la Fobia refiere a un mecanismo psíquico implementado por el Yo -en su vertiente inconsciente– que define al sujeto…
¿Existe el autismo en la niñez? Intervenciones clínicas
La pareja como síntoma ¿Cómo intervenir?
¿Psicosis o Neurosis? ¿Cuáles son las preguntas que nos debemos formular antes de intervenir?
El superyo. Clínica e intervención del analista
TALLER CLÍNICO – Las Melancolizaciones ¿Cómo intervenir sin la clásica interpretación?
¿A qué se denomina resistencia? Su valor en la cura. En un tratamiento psicoanalítico denominamos “resistencia”, tal como S. Freud nos enseña, a las acciones o decires que perturban y en ocasiones se oponen a la prosecución de la cura: ➝ La resistencia como obstáculo. Sin embargo, las resistencias se convierten en orientadoras fundamentales de…
La Ansiedad refiere a un estado de tensa excitación e inquietud anímica, muy penoso y desagradable, que siente un sujeto. Se caracteriza por anticiparle un peligro inminente para su vida corriente y la amenaza -siempre presente- de que va a vivir un desenlace muy desdichado y desafortunado. ¿Qué caracteriza, a nivel psíquico, a la Ansiedad?…